Estudio reveló que escuchar nueva música es placentero para el cerebro
Ya sea que te guste el rock, jazz, tango o cualquier estilo musical. Un estudio publicado en la revista Science y elaborado por expertos de Canadá asegura que escuchar una nueva canción es gratificante para el cerebro. Los científicos indican que una parte del cerebro se activa cuando la gente escucha una pieza musical por primera vez.
Los investigadores creen que el cerebro hace predicciones basadas en la música que ya ha sido escuchada.Usando imágenes por resonancia magnética, el equipo canadiense encontró que cuando una persona escucha una canción por primera vez se activan áreas en el centro de recompensa del cerebro.
Es por esto que te recomendamos dos páginas web para descubrir nueva música:
 |
Así se ve la página principal de esta radio online. |
Aquí puedes encontrar diversas listas de reproducción, cuyas canciones variarán según los estilos que elijas y combines. Por ejemplo, si quieres estudiar mientras escuchas jazz puedes seleccionar "study" + "jazz" y de inmediato te aparecerán una serie de playlists con canciones que cumplen con estos requisitos.
¡Las posibilidades son infinitas!
Puedes crear una cuenta gratuita a través de tu correo electrónico o accediendo desde facebook. La ventaja es que puedes marcar como favoritos a las listas de reproducción que más te gusten, crear tus propios playlists y también puedes descargar las canciones en iTunes.
Esta es otra página web que ofrece nuevas canciones cada día. Si bien es más limitada en cuanto a variedad musical ofrece una experiencia única: el placer de escuchar la lluvia caer, ya sea otoño, invierno, primavera o verano. Especial para relajarse, dormir o estudiar.
¡Te invitamos a conocer y explorar estas páginas!
Además, te contamos que la próxima investigación de los canadienses pretende averiguar qué impulsa nuestro gusto musical: si nuestra actividad cerebral puede explicar por qué algunas personas disfrutan del jazz mientras que otras se sienten atraídas por el rock.
¿Qué opinas tú?
¿El gusto es algo que se va formando a través de la experiencia? ¿Existirá una predeterminación genética?